Qué es el despido nulo en el Perú

¿Qué es el despido nulo en el Perú?. El despido nulo se refiere a aquel despido que se da incurriendo en conductas expresamente previstas en la Ley, como por ejemplo el derecho a la sindicalización. Cabe mencionar que estos casos es procedente la reposición del trabajador a su puesto de labores.

¿Cuando ocurre el despido nulo?

Muchas veces, por desconocimiento, el empleador decide despedir a un trabajador que se encuentra en una situación particular, sin embargo, la ley no lo permite.

De esta manera, el despido nulo ocurre cuando el empleador rescinde el contrato del trabajador por un motivo prohibido y que se considera un acto lesivo a los derechos fundamentales del trabajo.

También puede interesarte: ¿Me pueden despedir del trabajo si estoy embarazada? – Mi Abogado en Casa Perú

¿En qué casos el despido es nulo?

Los motivos prohibidos determinados en el despido nulo son aquellos vinculados con los derechos fundamentales del trabajador. Es decir, no solo se trata de los derechos de carácter laboral, sino, sobre todo, los de la persona humana. Estos son:

Cuando un trabajador se afilia a un sindicato o participa en actividades sindicales.
Cuando es candidato o representa a los trabajadores (o por haber actuado en esa condición).
Cuando presenta una queja o participa en un proceso contra el empleador.
Cuando existe discriminación por sexo, raza, religión, opinión, idioma, discapacidad u otra índole.
Cuando la trabajadora está embarazada o el despido tiene relación con el nacimiento, la licencia por maternidad o el período de lactancia. En cualquiera de estas etapas el despido es nulo.

Lee también: Qué hacer en caso de despido arbitrario – Mi Abogado en Casa Perú

Diferencia con el despido arbitrario

Al respecto, el despido arbitrario sería el género y el despido nulo la especie. No obstante, específicamente se refiere a aquél despido cuya justificación dada no puede ser acreditada, o que se ha incurrido en error de procedimiento.

¿Qué puedo hacer si mi despido no es legal?

En caso hayas sido contratado bajo el régimen laboral privado y has sido despedido, pero la causa es considera nula, puedes denunciar a tu empleador ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Para tal efecto, la denuncia la puedes hacer a través de dos canales: Virtual y presencial.

Si deseas una consulta o asesoría personalizada, dale click al botón naranja y nuestra coordinadora te indicará el costo de los honorarios. Nuestros precios son justos y razonables y estaremos encantados de atenderte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"