Que pasa si no pago un préstamo y venden mi deuda

Leslie obtuvo un préstamo bancario hace un par de años.  Lamentablemente desde enero de este año ha dejado de pagar las cuotas correspondientes. Por ello nos consulta ¿Qué pasa si no pago mi préstamo y venden mi deuda?.

vivienda con hipoteca

También podría interesarte: ¿Qué pasa si heredo una vivienda con hipoteca? – Mi Abogado en Casa Perú

1.¿Es legal que el banco venda mi deuda?

La respuesta es afirmativa. En nuestro país, cuando un banco traslada una deuda, la primera acción es que el deudor identifique al nuevo acreedor. Dicha transferencia conlleva la venta de un compromiso financiero, está plenamente respaldada por la ley. Por consiguiente, no es posible impugnarla legalmente.

En esa linea, la transferencia de créditos es una práctica ampliamente utilizada. Así, las entidades financieras venden sus deudas a otras instituciones como por ejemplo un estudio de abogados.

De esta manera, los bancos y demás entidades financieras venden carteras de deudas que consideran difíciles de cobrar. Para tal efecto, las venden a un precio mucho más bajo que el valor nominal de la deuda, lo que les proporciona liquidez. Además se liberan de la responsabilidad de recuperar esas deudas.

Por otro lado, las empresas y entidades que adquieren estas deudas están altamente interesadas en recuperar el dinero adeudado, ya que su objetivo principal es obtener beneficios al cobrar a los deudores, incluso si es necesario hacerlo a través de procedimientos judiciales.

2.Que pasa si no pago un préstamo y venden mi deuda

El proceso de cobro pasa a manos del nuevo acreedor, cuya principal motivación es recuperar la deuda, puesto que esta es la base de su negocio. Por tanto, el nuevo acreedor insistirá y empleará tácticas para presionar al deudor y lograr el pago.

Cabe señalar que el nuevo acreedor debe respetar las condiciones originales del contrato. Asimismo, no tiene la facultad de agregar nuevas comisiones o modificar las condiciones de pago de forma unilateral.

estoy desesperado, debo mucho dinero

Lee también: Estoy desesperado debo mucho dinero ¿Qué puedo hacer? – Mi Abogado en Casa Perú

3.Como saber si vendieron mi deuda

Para tal fin,  debes acceder al reporte de deuda de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).. Dicho reporte contiene la información de créditos que contrataste con las empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por dichas entidades en base a tu comportamiento de pagos.

A fin de obtener tu reporte de deuda, debes ingresar al portal de Reporte de deudas de la SBS, registrarte con tu correo electrónico y número de DNI y crear tu cuenta. Luego coloca los datos de tu DNI y obtendrás el reporte del último mes con la relación de los créditos que has contratado con las empresas del sistema financiero y la calificación asignada por estas.

4.Venta de deuda vs tercerización de deuda

Es importante precisar que ambos conceptos no significan, no son, lo mismo. Por ejemplo, cuando el banco encarga a un estudio la cobranza de la deuda está tercerizando. En cambio, cuando el banco vende tu deuda debes solicitar a la entidad el documento denominado «Cesión de derechos» a fin que confirmes que tu deuda ha sido vendida.

deudas

Lee también: ¿Qué pasa si me embargan por una deuda que no es mía? – Mi Abogado en Casa Perú

5.Bono: ¿Todas las deudas se venden a un 10%?

Un amigo de Leslie le dijo que todas las deudas se venden a un 10% para que después el deudor las pueda negocira a un 15 o 20%. Sin embargo, esta aseveración no es correcta pues la venta de deudas toma en cuenta varios factores.

Toma nota
  • La venta de la deuda (y en cuanto tiempo la venderán) va depender del tipo de entidad financiera: banco, caja, financiera, cooperativa. También de la garantía y tipo de cliente que seas.
  • Algunas de estas entidades nunca llegan a vender la deuda.
  • No obstante, si no la venden pueden transferirla a un estudio de abogados para que se encargue de su cobranza. Esto significa que la entidad tercerizó dicha cobranza.
  • Las deudas se pueden negociar incluso antes de ser vendidas.

Si deseas una consulta o asesoría personalizada, dale click al botón naranja y nuestra coordinadora te indicará el costo de los honorarios. Nuestros precios son justos y razonables y estaremos encantados de atenderte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"