Derecho de Familia y Sucesiones (Herencias)

Qué le corresponde a la mujer en un divorcio

Cuando por distintas razones la pareja decide acabar con el vínculo matrimonial puede iniciar un proceso de divorcio. Si la separación es por mutuo acuerdo el proceso se acelera y si cumplen con ciertos términos pueden solicitar el “Divorcio Rápido”que dura entre 2 y 3 meses.  También podría interesarte: Alimentos y tenencia ¿Qué pasa si […]

Qué le corresponde a la mujer en un divorcio Leer más »

¿Quién paga la pensión de alimentos si el padre no puede?

Si el obligado a prestar alimentos a sus hijos menores de edad no tiene cómo brindar el sustento económico correspondiente o está ausente ¿Sabías que la obligación de pagar dicha pensión puede recaer en otros parientes, además del padre (o madre) de familia obligado por ley?.  ¿En que circunstancias el padre (o madre) no está

¿Quién paga la pensión de alimentos si el padre no puede? Leer más »

¿Como esposa tengo derecho a pensión de alimentos?

Es importante tener en cuenta que la obligación alimentaria entre cónyuges tiene su fuente en el deber de asistencia, derivado del matrimonio civil. Por tanto, estamos ante una obligación recíproca entre los esposos. No obstante, si los cónyuges deciden separarse y la mujer demanda por alimentos, ¿Le corresponde a la esposa una pensión de alimentos?.

¿Como esposa tengo derecho a pensión de alimentos? Leer más »

¿Si el padre no tiene trabajo como paga la pensión de alimentos?

¿Qué sucede cuando el padre obligado a pasar la pensión alimentaria se convierte en desempleado?. Si tu menor hijo recibe una pensión de alimentos, quizás te preguntarás que pasa si su padre (o madre) pierde su trabajo. De esta manera, expondremos si el devenir en desempleado, permite al obligado variar el monto de la pensión

¿Si el padre no tiene trabajo como paga la pensión de alimentos? Leer más »

Se aprueba ley para que notarios celebren matrimonios civiles

Actualización sobre notarios celebren matrimonios civiles: Con fecha 15 de diciembre de 2022 se publicó la ley N° 31643 que faculta a los notarios la posibilidad de celebrar matrimonios civiles en el Perú. Cabe mencionar que esta ley modifica 10 artículos del Código Civil. Modificaciones al Código Civil Al respecto, entre otros, se ha modificado

Se aprueba ley para que notarios celebren matrimonios civiles Leer más »

¿Se puede ceder la patria potestad?

¿Un padre o madre puede ceder la patria potestad?. Es decir, ¿puede delegar al otro progenitor o a un tercero, las facultades exclusivas de decisión sobre los asuntos relacionados a la educación, salud y viajes del menor?. Absolvemos esa inquietud en este artículo Caso Un ciudadano solicitó la inscripción de un poder que otorgó a

¿Se puede ceder la patria potestad? Leer más »

¿Qué pasa si mi esposa (o) no quiere firmar el divorcio?

La forma más sencilla y rápida de divorciarse es mediante un divorcio por mutuo acuerdo (o no contencioso). Es decir, ambos cónyuges expresan su voluntad de disolver el vínculo matrimonial. No obstante, ¿Qué sucede si tu pareja no quiere firmar el divorcio?. Te lo decimos a continuación. Divorcio por mutuo acuerdo Para tal fin, puedes

¿Qué pasa si mi esposa (o) no quiere firmar el divorcio? Leer más »

Si no estoy al día en la pensión de alimentos puedo ver a mi hijo

Sabemos que pagar la pensión de alimentos es una obligación con el que todo padre o madre de un menor debe cumplir ante un acuerdo conciliatorio o la sentencia judicial. No obstante surge la interrogante, ¿Si no estoy al día con la pensión de alimentos puedo ver a mi hijo? Código de los niños y adolescentes

Si no estoy al día en la pensión de alimentos puedo ver a mi hijo Leer más »

Se aprueba proyecto de Ley de Tenencia Compartida

Con fecha 7 de abril de 2022, el Congreso de la República aprobó el dictamen de Proyecto de Ley 1096/2021-CR y 1120/2021-CR sobre Tenencia Compartida obligatoria de niñas/os y adolescentes. Este proyecto de ley pretende establecer la tenencia compartida de los hijos, en los procesos de divorcio o separación de hecho, como la primera opción

Se aprueba proyecto de Ley de Tenencia Compartida Leer más »

¿Los abuelos pueden pedir la tenencia de sus nietos?

Se dice que los abuelos no tienen legitimidad ni interés para interponer la demanda de tenencia y custodia de sus nietos por ser una facultad estrictamente de la patria potestad. Por tanto, en principio, tal demanda debería declararse Improcedente, de conformidad con el artículo 89° del Código de los Niños y Adolescentes. ¿Esta disposición admite

¿Los abuelos pueden pedir la tenencia de sus nietos? Leer más »

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"