Derecho Laboral

¿Cuáles son las demandas laborales más frecuentes?

Cuando surge una controversia entre un empleador y un trabajador, uno de ellos, o ambos, puede recurrir al Poder Judicial a fin de resolver dicha disputa. Por ello, te mostramos a continuación cuales son las demandas laborales más frecuentes tanto por el lado del trabajador como del empleador. 1.Demandas contenciosos administrativos Son aquellos procesos mediante […]

¿Cuáles son las demandas laborales más frecuentes? Leer más »

Actualidad de la tercerización laboral en el Perú

La tercerización laboral es una forma de organización empresarial por la que una empresa principal encarga o delega el desarrollo de una o más partes de su actividad principal a una o más empresas tercerizadoras que le proveen de obras o servicios vinculados o integrados a la misma. Uno de los principales beneficios de la tercerización

Actualidad de la tercerización laboral en el Perú Leer más »

Qué son las vacaciones truncas y cómo se calculan

Sabemos que todo trabajador dependiente tiene derecho a gozar de sus vacaciones después de haber laborado un año con su empleador. No obstante, ¿qué pasa si has renunciado o te han despedido del trabajo antes de completar tu año laboral y no disfrutaste las vacaciones que te  correspondian?  En ese caso, tu ex empleador está

Qué son las vacaciones truncas y cómo se calculan Leer más »

Mujeres tendrán un día anual de licencia con goce de haber para exámenes oncológicos

Mediante Ley Nº 31561, publicada hoy 16 de agosto de 2022 en el diario oficial El Peruano, se dispone que las trabajadoras mujeres tendrán un día anual de licencia con goce de haber para exámenes oncológicos Que indica la norma El Gobierno promulgó la ley que otorga un día anual de licencia con goce de

Mujeres tendrán un día anual de licencia con goce de haber para exámenes oncológicos Leer más »

Empleadores pueden despedir a trabajadores que laboren en estado de ebriedad por primera vez

El Poder Judicial declaró infundada la demanda de un trabajador  que reclamaba ser repuesto. Dicho trabajador, operario de maquinaria, fue  despedido por ir a trabajar tras consumir alcohol. En tal sentido, acudir a laborar en estado de ebriedad es una falta grave y puede ser causal de despido. Sin embargo, un punto de controversia que se

Empleadores pueden despedir a trabajadores que laboren en estado de ebriedad por primera vez Leer más »

Cuanto me corresponde de gratificación si trabajo en una microempresa o soy trabajador del hogar

Como hemos visto, la gratificación es un beneficio que reciben los trabajadores del sector privado que se encuentran en planilla por parte de su empleador el cual tiene plazo para depositar la gratificación hasta el  15 de julio (gratificación por fiestas patrias). Dicho beneficio equivale a la última remuneración básica que recibió el trabajador, sin

Cuanto me corresponde de gratificación si trabajo en una microempresa o soy trabajador del hogar Leer más »

Suprema ampara despido a trabajador por burlarse vía whatsapp de representante de su empleador

¿Sabias que un trabajador puede ser despedido por burlarse de sus superiores en chats de WhatsApp?. Efectivamente, es posible según lo confirmó una reciente casación emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema del expediente 24775-2019 Lima Este. Caso En el referido caso, un trabajador, quien era además

Suprema ampara despido a trabajador por burlarse vía whatsapp de representante de su empleador Leer más »

Abuso Laboral: Como denunciar a tu empleador

Como denunciar a tu empleador. Lamentablemente muchas empresas cometen abusos contra sus trabajadores.  Por ejemplo, algunos no pagan beneficios que por ley corresponden o cometen actos de hostigamiento. Sin embargo, se pueden presentar denuncias sobre el cumplimiento de normas sociolaborales, y de seguridad y salud en el trabajo ante el mismo empleador y/o ante la

Abuso Laboral: Como denunciar a tu empleador Leer más »

Asignación familiar: ¿A quiénes les corresponde este beneficio?

De conformidad con la Ley N.º 25129  Ley de Asignación Familiar para trabajadores de la actividad privada, todo trabajador de este régimen con contrato vigente y cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, tiene derecho a percibir la asignación familiar, Es importante señalar que la asignación familiar forma parte del cálculo de los beneficios

Asignación familiar: ¿A quiénes les corresponde este beneficio? Leer más »

Trabajadores sin 3 dosis no podrán retornar a la presencialidad

Trabajadores sin 3 dosis de la vacuna contra el COVID no podrán laborar presencialmente, de suceder la empresa será multasa. Con fecha 21 de abril de 2022 se publicó en El Peruano el Decreto Supremo Nº 004-2022-TR emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dicha norma añade cambios a la novena disposición

Trabajadores sin 3 dosis no podrán retornar a la presencialidad Leer más »

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"