Beneficios tributarios para Peruanos residentes en el extranjero que decidan volver. Con fecha 10 de julio de 2023, el Congreso de la República publicó la ley 31817, que promueve el retorno de los peruanos que residen en el extranjero, independientemente de su status migratorio.Dicha norma otorga beneficios tributarios para su adecuada reinserción económica y social.
1.Ley N° 31817
De conformidad a dicha ley, los interesados tienen un plazo de 180 días calendario antes o después de su fecha de ingreso para acogerse a los beneficios tributarios que señala esta norma.
También puede interesarte: ¿Las remesas del extranjero pagan impuestos en Perú? – Mi Abogado en Casa Perú
2.Beneficios tributarios
Al respecto, los peruanos residentes en el extranjero que se acojan a los beneficios tributarios están liberados por única vez del pago de todo tributo que grave el internamiento en el país de los siguientes bienes:
- Menaje de casa y equipaje hasta por US$ 50,000.
- Un vehículo automotor, hasta por un valor máximo de US$ 50,000, según la tabla de valores referencias del Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
- Instrumentos, maquinarias, equipos bienes de capital, dispositivos médicos y demás bienes que usen en el desempeño de su trabajo, profesión, oficio o actividad empresarial, hasta por un máximo de US$ 350,000.
3.Condiciones
Para tales efecto, se debe presentar la solicitud correspondiente ante la Sunat en un plazo de seis meses contados a partir de su ingreso al país, después de obtener la tarjeta del migrante retornado.
Lee también: Como recibir una herencia del extranjero – Mi Abogado en Casa Perú
4.𝐏𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫ú 𝐩𝐨𝐝𝐫á𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐝𝐞𝐫 𝐚𝐥 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐒𝐈𝐒
Mediante Ley 32016, publicada el 9 de mayo de 2024, se dispone que podrán acceder al seguro del SIS los peruanos residentes en el exterior cuando se encuentren en territorio nacional y no cuenten con ningún otro tipo de seguro vigente o con cobertura en el territorio nacional.
Lee también: Cómo otorgar un poder desde el extranjero para Perú – Mi Abogado en Casa Perú
5.Requisitos y trámites para acceder a los beneficios tributarios de la Sunat
Para acogerse a estos beneficios, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, como haber residido en el extranjero de manera continua por al menos tres años o dos años en caso de retorno forzado. Además, deben obtener la Tarjeta del Migrante Retornado a través de las oficinas consulares o del Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los 180 días antes o después de su ingreso al Perú.
Por otro lado, el proceso de solicitud requiere la inscripción en los canales habilitados por Sunat y la presentación de documentos como la Declaración Aduanera de Mercancías. En caso de no cumplir con los plazos o condiciones, el beneficiario podría perder el derecho a la exoneración tributaria.
6.Otros beneficios
Además de los incentivos tributarios, los peruanos que regresan al país pueden acceder a programas de apoyo en diferentes ámbitos. Entre los cuales destacan la capacitación laboral, el acceso a créditos para emprendimientos y la homologación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero. Asimismo, se brindan facilidades para acceder a programas de vivienda y atención médica, dependiendo de la situación socioeconómica del retornado.
Toma nota
Esta ley beneficia a los peruanos que deseen retornar y hayan residido en el extranjero en un tiempo no menor de tres años. Asimismo, es aplicable para quienes hayan sido forzados a retornar por su condición migratoria, tras una permanencia en el exterior de dos años.
Si deseas una consulta o asesoría personalizada, dale click al botón naranja.