¿Cómo tributan las ganancias de capital en el Perú?

Mateo tiene ahorrado una importante cantidad de dinero producto de años de trabajo en una empresa constructora. Quiere invertir ese dinero pero antes quiere saber cómo tributan las inversiones. Así, explicaremos que son y como tributan las ganancias de capital en el Perú.

impuestos hay que pagar por una donación

También podría interesarte: ¿Qué impuestos hay que pagar por una donación? – Mi Abogado en Casa Perú

1.Antecedentes

Como consecuencia de la reforma tributaria iniciada por el gobierno peruano a fines del año 2003, se estableció un régimen tributario para las ganancias de capital provenientes de enajenaciones efectuadas por las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales contribuyentes domiciliadas en el país. En tal sentido, se expidieron el Decreto Legislativo N.º 945 y algunas normas reglamentarias contenidas, entre otros, en el Decreto Supremo N.º 086-2004 EF.

De esta manera, Entre los principales cambios introducidos en el Decreto Legislativo N.º 945,  establece una definición de ganancias de capital (referido a la renta de segunda categoría), la ampliación del ámbito de la aplicación del impuesto y la sistematización de la regularización de las ganancias de capital. En este contexto, de acuerdo con el inciso b) del artículo 1 de la ley de impuesto a la renta, se incluye expresamente a las ganancias de capital como un supuesto generador de la obligación tributaria.

2.¿Qué son ganancias de capital?

Las ganancias de capital son rentas gravables derivadas de la fuente patrimonial que gravan las ganancias (realizadas o no) por personas naturales como con- secuencia del incremento de valor de sus bienes de capital. En tal virtud, no derivan de una fuente-actividad (trabajo, industria).

A modo de ejemplo, si Mateo le presta dinero a otra persona, los intereses que recibirá por este préstamo se consideran ganancia de capital. Por tanto, dichos intereses estarán afectos.

3.¿Qué son las rentas de segunda categoría?

La renta de segunda categoría se aplica a la ganancia de capital que se obtiene por la enajenación (venta, donación o cesión de un predio), redención o rescate de acciones, participaciones, certificados, bonos, títulos y otros valores mobiliarios a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley del Impuesto a la Renta, por rentas de fuente peruana.

Cabe precisar que estamos ante rentas de segunda categoría cuando el sujeto que las genera es una persona natural, sucesión indivisa o sociedad matrimonial.

Lee también: Impuesto a la renta: en qué se diferencian primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categorías – Mi Abogado en Casa Perú

3.1.Ejemplo

Durante el ejercicio 2023 Carlos percibió regalías por un valor de S/ 30,000 por parte de la empresa Regalías SAC. Nos solicita determinar la renta neta de segunda categoría y el importe a retener. 

En primer lugar, se deduce 20% de los S/30,000 dando como resultado una renta neta de S/24,000. Luego se aplica el 5% (o 6.25% a la renta neta) a la renta bruta y determinamos un impuesto de S/1,500.

Por último, la empresa Regalías SAC deberá retener S/1,500 y pagar dicha retención al mes siguiente mediante Formulario Virtual 617-Otras Retenciones.

4.Como tributan las ganancias de capital

Analizemos el caso de los fondos mutuos o también llamados fondos de inversión. Tales fondos reúnen el dinero de inversores que tienen el mismo objetivo financiero, con el fin de invertirlo en instrumentos del mercado de capitales.

Sobre el particular, al analizar la hipótesis de incidencia determinamos las condiciones concurrentes:

1.Elemento material: capital invertido en un fondo mutuo.
2.Elemento subjetivo: partícipe o inversionista (persona natural).
3.Elemento espacial: activos emitidos por empresas en el Perú o en el extranjero.
4.Elemento temporal: inmediatamente luego del rescate del fondo siempre y cuando el fondo haya obtenido ganancia. Es importante señalar que caso contrario, no se genera el hecho imponible.

Por consiguiente, de cumplir las 4 condiciones, se aplicará el impuesto del 5 % sobre la ganancia (base imponible). 

Finalmente, para que sea renta de ganancia de capital es imprescindible que el activo generador de esa ganancia se encuentre en territorio peruano. Es decir, si dicho activo no se encuentra en el Perú,  no califica como ganancia de capital. Por ejemplo, si tengo una camioneta en Colombia y la alquilo en ese país no es ganancia de capital. Lo mismo sucede con las criptomonedas, forex, entre otros.

¿Qué impuestos se pagan cuando se vende una casa en Perú?

Lee también: ¿Qué impuestos se pagan cuando se vende una casa en Perú? – Mi Abogado en Casa Perú

Toma nota

Algunos criticos consideran que estamos frente a un impuesto que no es óptimo para el fisco, pues no tiene una base grande de contribuyentes. Por otro lado, consideran que el tratamiento tributario a las ganancias de capital presenta reglas simples y claras, es justo y no confiscatorio. Por último, este impuesto tiene un bajo costo administrativo ya que es la misma entidad financiera quien retiene el tributo para transferirlo a la Sunat.

Si deseas una consulta o asesoría personalizada, dale click al botón naranja y nuestra coordinadora te indicará el costo de los honorarios. Nuestros precios son justos y razonables y estaremos encantados de atenderte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"