¿Qué pasa cuando una persona muere y tiene deudas?

Qué pasa cuando una persona muere y tiene deudas?. Melina le prestó una cantidad de dinero a su compañero de trabajo Santiago. Para tal efecto, celebraron un contrato de mutuo, por el cual Melina, como acreedor, se obligó a entregarle a Santiago una suma de dinero en calidad de préstamo y la otra parte, Santiago en calidad de deudor, se obligó a devolver la misma cantidad más intereses en un plazo de 2 años. Lamentablemente, pasados 6 meses de celebrado el contrato, Santiago muere en trágicas circunstancias. 

En este contexto, Melina nos pregunta ¿Qué pasa cuando una persona muere y tiene deudas?. Es decir, ella quiere saber si puede cobrar la deuda de su deudor fallecido o si dicha deuda se cancela ¿A quién le cobro la deuda del deudor fallecido? ¿Cómo hago para cobrar la deuda de un deudor fallecido?

deudas

Lee también: ¿Cómo tratar con los cobradores de deudas cuando no se puede pagar? – Mi Abogado en Casa Perú

1.¿Cuándo un deudor muere que pasa con su deuda?

Sobre el particular, las obligaciones se transmiten a los herederos, salvo cuando dichas obligaciones sean inherentes a la persona, lo prohíbe la ley o se ha pactado en contrario. En tal sentido, en principio los herederos del causante (Santiago) serán quienes respondan por la deuda que dejó el fallecido.

Como hemos visto anteriormente, la masa hereditaria que se transmite a los herederos se compone no solo de bienes y derechos sino también de obligaciones. En otras palabtas, desde el fallecimiento del causante se produce la transmisión hereditaria tanto del activo como del pasivo. Por consiguiente, los herederos deberán responder por las obligaciones, como préstamos, que asumió en vida el causante.

2.¿Los herederos deben pagar todo el importe de la deuda?

Como se puede apreciar los herederos responden por las deudas y cargas de la herencia. Sin embargo, responderán solo hasta donde alcancen los bienes de tal herencia. En tal virtud, los herederos están obligados a honrar las deudas impagas del causante pero solo con los bienes que formaron parte del patrimonio del deudro (masa hereditaria). Por tanto, si quedara un remanente, no están obligados a terminar de pagar la deuda con su propio patrimonio (el que tenían antes recibir la herencia).

En atención a lo expuesto, Melina se queda más tranquila pues sabe que los herederos de Santiago están obligados a honrar la referida deuda. Ahora bien, Melina nos pregunta que pasa si Santiago le debe a un banco.

refinanciar o reprogramar una deuda

También podría interesarte: ¿Qué es mejor refinanciar o reprogramar una deuda? – Mi Abogado en Casa Perú

3.¿Qué pasa cuando una persona muere y tiene deudas bancarias? quien paga un prestamo personal si fallece el titular

Al respecto, cuando una persona fallece y deja una deuda pendiente de tarjetas de crédito o un préstamo hipotecario, vehicular, entre otros, se activa el seguro de desgravamen.

De esta manera, este seguro se hace cargo de la deuda que tenía el asegurado con una entidad bancaria o financiera respecto a un préstamo o consumo en su tarjeta de crédito.

Como podemos apreciar, el objetivo de este seguro es evitar que los familiares del asegurado tengan que asumir la deuda en caso este fallezca de manera accidental, natural. También si el deudro queda discapacitado a causa de una enfermedad o accidente que le imposibilite generar sus ingresos habituales.

Es importante señalar que el causante debe haber estado al día con el pago de sus cuotas para que se utilize el seguro de desgravamen.

4.¿Las deudas de las tarjetas de crédito desaparecen?

Tal como sucede con la deuda que dejó Santiago con Melina, cualquier deuda individual como una tarjeta de crédito personal con un saldo pendiente, deben pagarse usando el dinero que el fallecido dejó. No obstante, si la masa hereditaria no es suficiente, la deuda puede cancelarse. 

deuda de tarjeta de crédito

Lee también: ¿Qué pasa si nunca pago una deuda de tarjeta de crédito? – Mi Abogado en Casa Perú

Toma nota
  • Las deudas contraídas por el causante en vida, y que no pudo honrarlas antes de su muerte, deberán ser asumidas por sus herederos hasta donde alcance el valor de los bienes que componen la herencia.
  • Lamentablemente, la deuda no desaparece. No obstante, el seguro de desgravamen se encarga de pagar el dinero prestado..
  • El costo de este seguro se puede apreciar de forma diferenciada en el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito o el cronograma de pagos de tu préstamo.

Si deseas una consulta o asesoría personalizada, dale click al botón naranja y nuestra coordinadora te indicará el costo de los honorarios. Nuestros precios son justos y razonables y estaremos encantados de atenderte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Consulta con un abogado
Hola 👋
Gracias por contactarnos, soy Patricia asistente del Estudio de Abogados en Línea Mi Abogado en Casa Perú,
TERMINOS Y CONDICIONES:
1.Todas las consultas son en línea (por escrito o videollamada)
3.Si quieres agendar tu cita haz click en "abrir chat"